 |
¿Cómo inicio la guerra entre Israel y Palestina? |
Ismael contra Isaac
Pedid por la paz de Jerusalén; Sean prosperados los que te aman. Sea la paz dentro de tus muros, Y el descanso dentro de tus palacios. Por amor de mis hermanos y mis compañeros Diré yo: La paz sea contigo. Salmo 122:6-8
El conflicto Palestino-Israelí entró en una guerra sin precedentes. El ataque del grupo Palestino armado Hamás contra Israel y el posterior contraataque, provocaron en los primeros días la muerte de más de 1000 personas, incluyendo más de 200 fallecidos en un festival de música en el sur de Israel. La sorprendente ofensiva lanzada por Hamás colocó a Israel en una situación insólita desde hace décadas.
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu hizo un comunicado a la comunidad Israelita diciendo: Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No ante una operación o una escalada, en guerra.
Como respuesta, el ejército israelí comenzó a bombardear objetivos de Hamás en Gaza, donde unas 123,000 personas se han visto obligadas a desplazarse, según la ONU. Los expertos describen lo ocurrido el pasado sábado como un fallo colosal de la seguridad de Israel, quizás el peor desde su fundación como Estado. Pero,
¿Cómo fue que Hamás pudo organizar este ataque sorpresa y por qué se dice que no tiene precedentes?
Te contamos 3 Claves en este artículo:
1.- El Ataque Relámpago:
El ataque comenzó en pleno sabbat, el día de descanso judío, a las 6:30 de la mañana cuando la mayoría de los israelíes dormían. La organización islamista Hamás, que controla Gaza y que es calificada como grupo terrorista por Estados Unidos y otras potencias, lanzó una lluvia de cohetes hacia Israel. Un tipo de ataque que usa con frecuencia. Estos cohetes, muchos de ellos de fabricación rudimentaria, suelen ser interceptados por la llamada Cúpula de Hierro, el sistema de defensa antimisiles israelí que suele protegerlo de este tipo de ataques.
A diferencia de episodios anteriores, los cohetes fueron disparados en un breve espacio de tiempo, lo que saturó la acción de respuesta del sistema. Hamás dice que disparó hasta 5000 cohetes, solo en la primera ronda, aunque Israel sostiene que fue la mitad de ese número. Mientras lanzaban los misiles los combatientes de Hamás rompieron segmentos del alambrado que separa Gaza de Israel en varios sitios, lo que significó el ataque transfronterizo más grave que Israel ha enfrentado en décadas.
En unas pocas horas, Hamás había encontrado la forma de entrar a territorio israelí y asaltar hasta 27 lugares diferentes, según dijeron las autoridades israelíes. Uno de los momentos más sangrientos ocurrió en un festival de música que transcurría en el desierto, en el sur de Israel, y en el que los hombres armados dispararon contra las personas que estaban ahí reunidas. La cifra oficial de muertos en este ataque fue ascendiendo con los días, pero en un inicio se ubicó en al menos 260 fallecidos.
Además, en algunos vídeos que circularon en las redes sociales se puede ver a militantes tomando como rehenes a civiles y soldados. Israel asegura haber retomado el control de las zonas fronterizas atacadas por Hamás, que por su parte continuó el lanzamiento de cohetes desde Gaza.
2.- El Fallo de la Inteligencia Israelí:
Cuando el corresponsal de la BBC, Frank Gardner, le preguntó a las autoridades israelíes,
¿Cómo pudo ocurrir este ataque con todos los recursos de defensa e inteligencia que tiene Israel?
La respuesta que obtuvo fue: "no tenemos idea". En su análisis, Gardner explica que con los refuerzos combinados del Shin Bet, la inteligencia interna israelí; el Mossad, la agencia de espionaje externa y todos los activos de las Fuerzas de Defensa de Israel, para los expertos en Medio Oriente es simplemente sorprendente que nadie viera venir esto.
Israel también tiene una de las redes más extensas y sofisticadas de inteligencia en la región, con informantes infiltrados dentro de grupos militantes islamistas, no solo en los territorios palestinos, sino también en Líbano, Siria y otros países. El hecho de que Hamás planificara y llevara a cabo un ataque tan complejo y coordinado, debió haber requerido niveles extraordinarios de seguridad operativa. También se apunta a las fallas de seguridad en la valla fortificada entra Gaza e Israel, donde hay cámaras, sensores de movimientos del suelo y patrullaje militar constante.
Es un muro que fue construido para evitar precisamente el tipo de infiltración que ejecutó Hamás.
El ataque ocurrió, además, en pleno sabbat, al término de las fiestas sagradas del Sukkot, una fecha importante para los judíos y en el aniversario de la Guerra de Yom Kippur de 1973. En aquella ocasión, otro ataque sorpresa llevado a cabo por Egipto y Siria dejó más de 2600 soldador israelíes muertos y puso en juego la propia existencia del Estado de Israel.
3.- La Respuesta Israelí:
Tal y como se preveía, la reacción del gobierno israelí al ataque no tardó en llegar.
Israel impuso, además, un "estado de sitio total" sobre la franja de Gaza, lo que implicó un bloqueo del suministro de comida, agua, electricidad y combustible desde los pasos fronterizos israelíes. La contraofensiva israelí también se dirigió contra mas de 1000 objetivos de Hamás en Gaza, lo que causó más de 500 muertos y más de 120,000 desplazados internos.
En la contraparte, el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás, reaccionó diciendo que su pueblo tiene el derecho de defenderse del "terror de colonos y tropas de ocupación" de Israel. Y los portavoces de Hamás dijeron que actuaban debido a las amenazas a los sitios sagrados del Islam en Jerusalén, pues durante la última semana, algunos judíos habían rezado dentro del recinto de la mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sagrados para los musulmanes.
Pero la preocupación de la comunidad internacional se extiende al resto de la región. Estados Unidos, que ya movilizó una flota de su ejército hacia el Mar Mediterráneo oriental, teme que el conflicto entre Israel y Hamás arrastre a otros países del Medio Oriente. En particular, Washington busca impedir que la organización islamista Hezbollah, que opera desde el Líbano, se sume al conflicto. Lo que ya hizo, de momento, el grupo militante libanés es disparar hacia posiciones israelíes en la zona en disputa de las Granjas de Shebaa.
Hezbollah aseguró que lo hizo "en solidaridad con la resistencia palestina". Una acción que fue respondida también con fuego por parte del ejército israelí. Aunque las consecuencias de lo ocurrido aún no se pueden determinar, los analistas aseguran que existe una gran probabilidad de una escalada ante la declaración de guerra de Israel y el llamado de Hamás a su militancia a luchar.
Por esta razón debemos como cristianos orar por la nación de Israel, para que haya paz.